







Disfrute un amanecer de colores y sonidos de aves del Yacht
En Paraguay contamos con espacios verdes que nos ofrecen una biodiversidad de valor incalculable y en particular en el Resort Yacht encontramos más de 140 especies de aves a orillas del Río Paraguay.
Nro.: PO-4600335621-2003-20211020
Id.: 34137399
Emisor: SUPERSEIS – SUC. HIPERSEIS
Nro.: PO-4600335621-2005-20211020
Id.: 34137401
Emisor: SUPERSEIS – SUC. LAMBARE
Nro.: PO-4600335621-2010-20211020
Id.: 34137404
Emisor: SUPERSEIS – SUC. MUNDI MARK
Nro.: PO-4600335621-2008-20211020
Id.: 34137406
Emisor: SUPERSEIS – SUC. LOS LAURELES
Nro.: PO-4600335621-2031-20211020
Id.: 34137411
Emisor: SUPERSEIS – SUC. JAPON

Nosotros
Turismo ecológico
El avistamiento de aves es un producto que desarrolla el turismo ecológico y ambiental en las instalaciones del Resort, despierta curiosidad y se convierte en una actividad relajante a minutos de Asunción.
Vivimos en una sociedad muchas veces caótica e hiper conectada, y sentimos alivio cuando podemos poner una pausa en ese ritmo, para vivir una aventura en contacto con la naturaleza y descubriendo a las aves en su hábitat natural.
La sustentabilidad
La sustentabilidad de la flora y fauna tomando como foco de acción el área de Resort genera conciencia comunitaria que amplifica a nuestra vida diaria y a todo el Paraguay.
Con información proveída por biólogos que han realizado un relevamiento en la zona, hemos iniciado acciones concretas mediante el asesoramiento de paisajistas para plantear nuevas especies de árboles y flores para atraer a más especies de aves y mariposas además de preservar el ecosistema existente.
Llegó la hora de ser protagonistas ayudando a recomponer el planeta con la conservación de la vegetación nativa, generando nuevamente un ecosistema apropiado para la biodiversidad.
Responsabilidad Social Empresarial
Los ejes sobre los cuales están basados el Avistamiento de Aves son la concienciación del valor del medio ambiente, la educación ambiental y el desarrollo de la sociedad con el objetivo de germinar la idea de conservación y las consecuencias de nuestros actos diarios en la biodiversidad.
Una de las acciones más importantes fue lograr extender esta experiencia a todos los sectores con cupos mensuales para escuelas de escasos recursos quienes podrán realizar el circuito sin costo.
Además, nuestras aulas educativas son espacios de propuestas claras en nuestro día a día, con pequeños cambios como: clasificar la basura y destinándola en los tiempos y formas correctas, optimizando el uso y consumo del agua, cuidando arroyos, ríos o cualquier otra fuente hídrica y respetando la vida de todas las especies a través del cuidado de los ambientes naturales, son fundamentales para proteger a nuestro Medio Ambiente y a todo el Planeta Tierra.
Las Aves del Paraguay en números
Considerando las aves que habitan Paraguay, las que nos visitan en sus migraciones de norte a sur o viceversa, como otros movimientos intra tropicales, se contabilizan más de 710 especies en todo el territorio nacional.
Unas 400 especies son vistas en Asunción (¡una de las Capitales con más especies de aves del mundo!) y alrededores, poco menos de la mitad de esa cifra, se les encuentra y se pueden apreciar en el “El Circuito de Observación de Aves del Yacht” el primero en su tipo en Paraguay.

Urukurea chichi
Lechucita vizcachera
Burrowing Owl
Athene cunicularia
Se observa con frecuencia en el suelo o perchado en postes de cercas o rocas. Permanecen activas durante el día cazando principalmente insectos y pequeños reptiles. En el país se las puede observar utilizando los tacurúes o hormigueros de tierra dura.

Mita jaryi
Pitogue común
Great Kiskadee
Pitangus sulphuratus
Llamativa de color amarillo y franjas como antifaz en su cabeza.
Su nombre de origen onomatopéyico por su canto “piiitoguee” y según la
creencia popular, el pitogué canta junto a una casa, avisa presagio de embarazo.
Guyra tata
Churrinche
Vermilion Flycatcher
Pyrocephalus rubinus
Pequeña ave migradora del sur.
Siendo el macho de color rojo brillante y la hembra menos
llamativa con dorso pardusco y pecho estriado de gris.

Kiri kiri guasu
Halcón plomizo
Aplomado Falcon
Falco femoralis
De gran aerodinámica de vuelo, posee alas largas y puntiagudas que le permite hacer movimientos veloces y ágiles, apropiado para la caza en vuelo de sus presas.
Se alimenta de otras aves, aunque frecuentemente consume artrópodos y también mamíferos.


Chopi pyta
Tordo músico
Grayish Baywing
Agelaioides badius
Se la conoce por criar a pichones de otra especie, siendo parasitada por el ave tordopico corto, los pichones se parecen bastante a los del tordo músico pero al crecer van notándose las diferencias ya que el tordo pico corto son en general negruzcos.


Nandai Nanday
Nanday Parakeet
Aratinga nenday
Existen entre guacamayos, loros y cotorras.
Nativa de Sudamérica central.
Aves gregarias, viven en grandes bandadas, en época reproductiva se separan en parejas, poseen pico de gran fuerza para consumir frutos y semillas, escarbar troncos de árboles para construir sus nidos.
Son víctimas de tráfico ilegal para mascotismo.



Circuitos
Circuito Pequeños exploradores
Orientado a menores entre 5-8 años acompañados de sus padres con guías especializados.
También para grupos e instituciones educativas.
-Duración de la caminata: 1 hora
-Dificultad del recorrido: Fácil
-Zonas del recorrido: Mirador Veranda, playa, zona náutica, mirador.
-Equipos especializados: binoculares y telescopio de observación de larga distancia (scope).
-Centro de Reconocimiento: Proyección del material educativo enfocado en la biodiversidad y preservación del medio ambiente.
-Desayuno en el restaurante Tatakua.
-Incluye 1 botella de agua mineral por persona.
-Actividades y juegos relacionados a las Aves del Paraguay.
Guías especializados acompañan todo el recorrido.

Circuito Grandes exploradores
Orientado a menores entre 5-8 años acompañados de sus padres con guías especializados.
También para grupos e instituciones educativas.
-Duración de la caminata: 1 hora
-Dificultad del recorrido: Fácil
-Zonas del recorrido: Mirador Veranda, playa, zona náutica, mirador.
-Equipos especializados: binoculares y telescopio de observación de larga distancia (scope).
-Centro de Reconocimiento: Proyección del material educativo enfocado en la biodiversidad y preservación del medio ambiente.
-Desayuno en el restaurante Tatakua.
-Incluye 1 botella de agua mineral por persona.
-Actividades y juegos relacionados a las Aves del Paraguay.
Guías especializados acompañan todo el recorrido.
Circuito Naturaleza Viva 2
Orientado a menores entre 5-8 años acompañados de sus padres con guías especializados.
También para grupos e instituciones educativas.
-Duración de la caminata: 1 hora
-Dificultad del recorrido: Fácil
-Zonas del recorrido: Mirador Veranda, playa, zona náutica, mirador.
-Equipos especializados: binoculares y telescopio de observación de larga distancia (scope).
-Centro de Reconocimiento: Proyección del material educativo enfocado en la biodiversidad y preservación del medio ambiente.
-Desayuno en el restaurante Tatakua.
-Incluye 1 botella de agua mineral por persona.
-Actividades y juegos relacionados a las Aves del Paraguay.
Guías especializados acompañan todo el recorrido.

Educación Ambiental
Quienes participen de esta experiencia podrán tomar contacto con la biodiversidad y entender la importancia de nuestras acciones diarias y sus consecuencias en los espacios verdes.
El Centro de interpretación es un aula educativa que forma parte del circuito donde proyectamos videos educativos para conocer más de cerca no solo en las especies de aves de la zona y del país también aporta a la concienciación de prácticas responsables y de responsabilidad social.
Los circuitos se desarrollan en espacios dentro de las instalaciones del Resort que forman parte de la Conservación del patrimonio natural.
